17.- Es un buen momento para adaptar tus procesos a la realidad del teletrabajo
Con el auge del teletrabajo, la manera en la que hacemos los distintos procesos ha cambiado. Es por...
Comunicación en tiempo real, almacenamiento ilimitado, coordinación con terceros, trabajo colaborativo… Es todo lo que necesitas para garantizar el éxito en el trabajo remoto y presencial. En una sola palabra: Noysi.
Es la herramienta que nos proporciona todas estas funcionalidades en una sola plataforma, agilizando las tareas y fomentando el trabajo en equipo.
Aunque muchos se refieren a ella como el Slack español, es mucho más que eso. Es algo más que una herramienta de comunicación. Refuerza el talón de Aquiles de Slack a través de un servicio similar a un precio mucho más bajo. Como señala su creador Héctor Castillo, “va a ser, como mínimo, siempre la mitad que Slack”. Esto es posible gracias a una tecnología que consume pocos recursos, sin invertir en marketing o en publicidad y con acuerdos comerciales para externalizar ciertos costes.
¿Su punto fuerte? La seguridad. Todas las interacciones privadas están protegidas, lo que nos permite tener una plataforma potente para las empresas.
¿Qué tecnologías se esconden detrás de Noysi? ¿Cómo funciona la plataforma? ¿Por qué es perfecta para el trabajo en remoto?
¡Al lío!
Ahora que ya sabes qué es Noysi, veamos quién se esconde bajo el funcionamiento exitoso de la plataforma. Hay algo más que una ciencia. Detrás de la herramienta conviven varias tecnologías de vanguardia: API Vert. X y Angular.js.
Por un lado, la API se encuadra en un marco de aplicación para ayudar a los desarrolladores a construir aplicaciones sensibles escaladas con un mínimo de hardware. Por otro lado, la última versión de Angular.js ayuda a los profesionales en desarrollo a extender el lenguaje HTML a las aplicaciones web dinámicas. Como resultado, permite que estas puedan ejecutar parte de la lógica de negocio en el dispositivo del usuario.
Tampoco debemos olvidarnos de la presencia de otras tecnologías, como el estándar abierto JWT (JSON Web Token), la interfaz de programación de aplicaciones RESTful API, y la base de datos NoSQL de código abierto MongoDB.
¿Cuál es la implicación real de esta tecnología? Toma nota, porque vamos a contarte cómo la combinación de estas técnicas pioneras aporta una ventaja competitiva a la plataforma Noysi:
La mayor parte de las tecnologías existentes en el mercado llevan asociado un precio elevado. En el caso de Noysi, es capaz de soportar un número ilimitado de usuarios simultáneos, así como reducir los costes del servidor en un 90%.
Siguiendo la lógica, la presencia de estas tecnologías requiere de conexiones de alta velocidad y dispositivos modernos. En este sentido, la plataforma ejecuta una parte de su lógica de negocio en el dispositivo del usuario (CPU y tarjeta gráfica), lo que facilita la carga rápida.
¿Sabías que la mayor parte de las tecnologías existentes son monolíticas? Es decir, que agrupan la funcionalidad y sus servicios en una base de código única. Su estructura es muy dependiente y eso explica la dificultad de las implementaciones o integraciones de las API. Noysi marca la diferencia. Ha sido creada para soportar la independencia, ser más modular, fácil de implementar y conectar con servicios de terceos a través de su API.
A diferencia de la mayor parte de las tecnologías existentes, Noysi puede escalar a tantos usuarios simultáneos como haga falta. Y mejor aún, sin que se produzca ningún impacto en el rendimiento. Por el contrario, la mayor parte de las tecnologías experimentan una elevada degradación y el colapso total de usuarios.
¿Qué significa esto? La plataforma aporta 3 beneficios principales gracias a la implementación e integración de estas tecnologías. Sin su presencia, nada de esto sería posible:
El sistema de Pruebas de Carga desarrollado por Noysi también pone un granito de arena para que esto sea posible. El sistema consiste en simular de forma real el comportamiento de decenas de miles de usuarios que acceden, comparten archivos y envían mensajes, entre otras acciones.
Es difícil hablar de una nueva herramienta de comunicación sin dedicar siquiera unos minutos a hablar de sus puntos fuertes:
Así funcionan: “las solicitudes de videollamada entran en un balanceador de carga que distribuye las llamadas a distintos servidores de streaming y, en función del número de habitaciones abiertas, los grandes servidores desvían el tráfico a otras más pequeñas. Cada habitación utiliza un servidor único, y si alguno cae, otro se vuelve a conectar en menos de un segundo”.
Todo el desarrollo de aplicaciones en Noysi es interno. Y la metodología está basada en Agile. Además, cuenta con la supervisión constante de una gran compañía, como Telefónica.
¿Tienes dudas acerca del funcionamiento de la plataforma? ¿Sabes qué es Noysi? En Cibernos, podemos ayudarte a resolverlas. Hemos integrado Noysi en nuestra oferta de servicios para favorecer la eficiencia de la comunicación en las organizaciones.
La trayectoria profesional de Eliseo está a caballo entre áreas técnicas y marketing. Actualmente trabaja en el desarrollo de nuevos productos y servicios de Cibernos, tales como "Motor de Cumplimiento", producto específico para el control del cumplimiento, y "TaaS" (Truth as a Service) que utiliza Blockchain para la protección de las evidencias que deban ser utilizadas ante litigios (secretos empresariales, cumplimiento, publicaciones de los medios, actas de comités, tramitación en las AAPP,...).
Con el auge del teletrabajo, la manera en la que hacemos los distintos procesos ha cambiado. Es por...
En nuestra Suite Caleidos, que gestiona los procesos para el área de RRHH, se encuentra el módulo...
Si has tenido algún problema de seguridad y estás pensando en invertir en ciberseguridad, el primer...