Cibernos servicios y soluciones IT
  • Recientes ▼
    • ¿Cómo elegir el mejor servidor privado para mi empresa?
    • 11 características de un sistema informático seguro
    • Grupo Cibernos y Amatech Group cierran un acuerdo de colaboración estratégica.
    • Control de contraseñas en la seguridad informática
    • Guía sobre ciberseguridad: todo lo que necesitas saber
  • Populares ▼
    • La importancia de la motivación de los trabajadores en una empresa
    • 6 objetivos que no deben faltar en la administración de las empresas
    • Ejemplos de reuniones de trabajo, ¿cómo ayuda una buena gestión de comités?
    • 5 ventajas competitivas de la correcta gestión de los RRHH
    • 8 Aplicaciones de comunicación y trabajo en equipo
  • Etiquetas ▼
    • COMPLIANCE
    • Noticias Cibernos
    • TRANSFORMACION DIGITAL
    • teletrabajo
    • AGILEPLAN
  • eBooks
Suscríbete
  • search
  • ico-menu
    • Transformación e Innov.
    • Área de Desarrollo
    • Área de Sistemas e Infra.
    • Área de Operaciones
    • Soluc. Departamentales
    • Instituto Cibernos.Formación
    • Administración Pública
    • Únete a nosotros
    • Descarga de Recursos
    • Blog
    • Contacto
    10 características fundamentales en tu sistema de BPM

    ¿Quieres conocer las 10 características principales en tu sistema de BPM? Adéntrate. Te lo contamos.

    Te puede interesar también...
    IoT y Smart SySproces BeeSuite Motor de Cumplimiento
    En nuestro blog
    ¿Cómo elegir el mejor servidor privado para mi empresa?

    ¿Cómo elegir el mejor servidor privado para mi ...

    11 características de un sistema informático seguro

    11 características de un sistema informático ...


    ¿Estás buscando algo? Encuéntralo aquí

< Anterior Siguiente >
Para qué sirve el plan de implantación de la estrategia digital

10 características fundamentales en tu sistema de BPM

Publicado 04/09/2017 · 3 minutos de lectura

La Gestión por Procesos o Business Process Management (BPM) es un elemento clave para garantizar que los flujos de trabajo en tu organización se realicen de la forma más eficiente posible.

Con independencia de que se trate de una herramienta propietaria o de una aplicación específicamente diseñada para tu negocio, asegúrate de que la opción escogida incluye las siguientes características.

Características de un sistema de BPM

Modelado de la arquitectura empresarial

El modelado de la arquitectura empresarial posibilita la utilización de la solución BPM para el diseño de los procesos de la cadena de valor end-to-end, con independencia de los departamentos, tareas o proyectos involucrados.

La perspectiva de la que dota el modelado de arquitectura empresarial permite optimizar notablemente la planificación del trabajo.

Integración de la gestión de proyectos

La integración de la gestión de procesos y proyectos convierte a la suite BPM en una herramienta mucho más versátil y potente.

Al compartir información y recursos, los equipos de trabajo serán más eficientes en la gestión de los tiempos de ejecución.

Captura de datos, gestión y análisis

Vivimos en una época en la que el Big Data ha revolucionado por completo la gestión empresarial. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence supone una renovada capacidad analítica y predictiva que el sistema de BPM utilizado en tu empresa debe incluir.

Para ello, la solución utilizada ha de ser capaz de capturar, gestionar y analizar cualquier tipo de dato relacionado con los procesos de tu negocio.

Dependiendo del departamento y proceso, esto incluye información exhaustiva acerca de órdenes, activos, tiempos de ejecución, leads, etc. Todo ello debería estar compartido en un modelo unificado de información que permita búsquedas rápidas y proporcione informes y gráficos en tiempo real.

Funciones colaborativas

Los empleados de tu empresa deberían disponer de herramientas de colaboración dentro de vuestro sistema de BPM.

Ya se trate de foros de discusión, compartición de documentos o ejecución en equipo de tareas digitalizadas, los miembros de los distintos departamentos deberían poder contar con interfaces amigables y de fácil acceso.

Procesos Digitales Colaborativos: BeeSuite

Adaptabilidad para un despliegue on-premise o en la nube

Con independencia de la proliferación de las soluciones en la nube, aún hay muchas empresas que requieren mantener la mayor parte de sus sistemas en un entorno local (on-premise). Esto se debe fundamentalmente a cuestiones relacionadas con la seguridad.

El software de BPM utilizado en tu organización, debería adaptarse indistintamente a ambos entornos y garantizar que, llegado el momento, se pueda realizar la transición de uno a otro. Al fin y al cabo, las características del negocio pueden cambiar por el tiempo. Atarse a un entorno determinado puede llegar a suponer un serio problema logístico para el departamento de IT.

Medición y monitorización de KPIs en tiempo real

Los indicadores de desempeño de tu empresa deberían ser medidos y monitorizados en tiempo real. Así se garantiza que la toma de decisiones esté respaldada por información fiable y actualizada.

Fácil gestión documental

La gestión por procesos da lugar a la generación de una gran cantidad de información documentada que, según los casos, puede resultar difícil de comprender y gestionar. Un buen sistema BPM debe incluir funcionalidades que permitan realizar esta gestión de forma rápida e intuitiva.

Movilidad

Muchos de tus empleados requieren disponer de la flexibilidad suficiente como para realizar desplazamientos habituales fuera de la oficina. Vuestro software de gestión por procesos debería estar disponible allá donde ellos estén.

Eso implica la adaptación a toda clase de dispositivos móviles, tales como smartphones y tabletas.

Gestión adaptable de casos

Algunas actividades dentro de una empresa no se adaptan fácilmente a los enfoques habituales de la gestión por procesos.

La gestión adaptable o adaptativa de casos está concebida para evitar forzar a los usuarios al uso de unos flujos predefinidos. En su lugar, se busca ganar flexibilidad y comprensión sobre por qué se necesita llevar a cabo determinadas tareas.

Si el software de BPM incluye la gestión adaptable de casos, la experiencia de los usuarios en este tipo de circunstancias se ve notablemente mejorada.

Compatibilidad con el estándar BPMN 2.0

El estándar BPMN (Business Process Model and Notation) permite la visualización de los procesos y procedimientos internos de un negocio, mediante el uso de gráficas y diagramas.

El estándar actual ODMG (Object Database Management Group) es la versión BPMN 2.0, gracias a la cual se puede importar gráficos creados en cualquier otra herramienta de gestión por procesos, eliminando así el problema de tener que replicar el trabajo en otros programas.

Lecturas recomendadas:

  • ¿Qué beneficios recibe tu empresa con una solución BPM?
  • 5 preguntas que deberías hacerte antes de implantar un BPM en tu organización.
  • 6 claves para conseguir el máximo ROI de tu BPM.

Puedo ayudarte a resolver tus dudas. Si hay algo que te inquieta compártelo conmigo. Mi experiencia puede serte de gran utilidad.

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE BUSINESS INTELLIGENCE?

Más Información Diagnóstico Flash GoDigital

De Carlos Fernández de la Vega | 4 sep 2017 | Categorías: BUSINESS PROCESS MANAGEMENT | 1 Comentario
  • Tweet

Sobre el autor: Carlos Fernández de la Vega

Carlos Fernández de la Vega

Director de Desarrollo de Negocio de AgilePlan. Más de 15 años de experiencia en consultoría IT. Entusiasta de las tecnologías y fiel defensor de la evolución de los negocios.

Entradas relacionadas

Cómo implementar con éxito un BPM en tu negocio

Cómo implementar con éxito un BPM en tu negocio

Cómo enfocar un servicio de atención automatizada

Cómo enfocar un servicio de atención automatizada

Claves para el éxito de una implantación BPM o de gestión por procesos

Claves para el éxito de una implantación BPM o de gestión por procesos

Low Code y BPM: malentendidos y diferencias entre ambos

Low Code y BPM: malentendidos y diferencias entre ambos

5 costes ocultos en la implantación de un BPM

5 costes ocultos en la implantación de un BPM

5 errores en la implementación de un BPM

5 errores en la implementación de un BPM

Dejar un comentario

< Anterior Siguiente >
Sigue los pasos de un recorrido integral de cumplimiento
Aviso legal - Política de cookies