MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.
¿Qué NO ES una cookie?
No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.
¿Qué información almacena una cookie?
Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.
El servidor web no le asocia a usted como persona sino a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.
¿Qué tipo de cookies existen?
- Cookies técnicas: Permiten saber si navega un humano o una aplicación automatizada, un usuario anónimo o uno registrado. Son tareas básicas para cualquier web dinámica.
- Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que realiza, secciones utilizadas, productos consultados, franja horaria, idioma, etc.
- Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, país, idioma, etc.
¿Qué son las cookies propias y las de terceros?
Las cookies propias son generadas por la página que está visitando y las de terceros son generadas por servicios externos como Facebook, Twitter, Google, etc.
¿Qué ocurre si desactivo las cookies?
Desactivar las cookies puede provocar que:
- No pueda compartir contenidos en redes sociales.
- La web no se adapte a sus preferencias personales.
- No pueda acceder a áreas personales (Mi cuenta, perfil, pedidos...).
- Sea imposible realizar compras online.
- No pueda personalizar preferencias como franja horaria, divisa o idioma.
- No se realicen analíticas de visitantes, dificultando la competitividad de la web.
- No pueda escribir en blogs, subir fotos o valorar contenidos.
- No se detecte si es un humano o un robot que envía spam.
- No se muestre publicidad segmentada, reduciendo ingresos publicitarios.
- No pueda usar redes sociales.
¿Se pueden eliminar las cookies?
Sí. Se pueden eliminar o bloquear, de forma general o por dominio específico desde la configuración del navegador.
Configuración de cookies para los navegadores más populares
Chrome:
- Ir a Configuración > Mostrar opciones avanzadas.
- En Privacidad, hacer clic en Configuración de contenido.
- Seleccionar "Todas las cookies y los datos de sitios".
- Buscar el dominio y eliminar cookies deseadas.
Internet Explorer:
- Ir a Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad.
- Ajustar el nivel con el deslizador.
Firefox:
- Ir a Opciones o Preferencias.
- En Privacidad, elegir "Usar una configuración personalizada".
- Activar o desactivar “Aceptar cookies”.
Safari para OSX:
- Ir a Preferencias > Privacidad.
- Bloquear cookies según preferencia.
Safari para iOS:
- Ir a Ajustes > Safari > Privacidad y Seguridad.
- Bloquear cookies según preferencia.
Android:
- Abrir navegador > Menú > Ajustes.
- En Seguridad y Privacidad, activar o desactivar “Aceptar cookies”.
Windows Phone:
- Abrir Internet Explorer > Más > Configuración.
- Activar o desactivar “Permitir cookies”.